top of page

parís en américa

Sobre el trabajo

Con acento en la experimentación, la puesta surge como resultado de un trabajo de dos años a cargo de  Paula Herrera, quien es la productora y coautora del texto.

 "Esta carta no la van a leer, no la van a leer porque no van a recibirla, y no van a recibirla porque seguramente no la escriba y si lo hago, confío en que no voy a enviarla. Esta carta se queda acá y yo me quedo acá con ella..." Ellas comprenden que su hermana no regresará, y por ello, parecen quedar en un limbo de incongruencia. No acaban ni niñas ni adultas: su proceso no ha concluido. Pero Una, la hermana en cuyo interior viven ellas tres, parece hacerse cargo de esta contradicción.
París en América es una pieza que se propone atravesar los entretejidos existenciales del individuo contemporáneo, desde la mirada de la mujer. Las vestiduras sociales, la pluralidad del ser y su desintegración, la soledad, son algunos de esos temas que aunque desgarradores son presentados con el desenfado que propician el humor y el absurdo.
La puesta plantea la problemática del individuo ante su propia dispersión en múltiples personajes que interactúan y se superponen en situaciones vivenciales. 

 

Recorrido 

Esta obra realizó dos temporadas en Granate Espacio Teatral y Participó de Semana Escena- Espacios Escénicos Autónomos, del 1er Festival de Performance de Rosario. Obtuvo el apoyo de ProTeatro y del Fondo Nacional de las Artes 

 

Notas relacionadas

Cuando el off se enciende, Fracasar, como nadie se animó antes, Obra abierta con mirada femenina

 

Ficha técnico artística

Autoría Tomás de Las Heras, Paula Herrera Nóbile

Actúan: Fiamma Carranza Macchi, Paula Castagnetti, Mariana Esnoz, Mailén González

Músicos: Florencia Ferrero, Gabriel Grondona

Asistencia de dirección: Gabriel Grondona

Dirección: Paula Herrera Nóbile

bottom of page