top of page

maravillosa Infancia artificial

Sobre el trabajo

Con una estética que recuerda las películas de ciencia ficción de los sesenta, "Maravillosa Infancia Artificial" indaga en temáticas universales de la humanidad: las consecuencias del progreso científico y los límites morales de la experimentación; la guerra y sus víctimas.

Dos científicas experimentan con la mente de un soldado que padece de trauma de guerra con consecuencias insospechadas. Su memoria es el frente de batalla y la guerra estallará en su cabeza. 

 

 

Recorrido 

 

Esta obra realizó Tres Temporadas de Funciones en el Teatro del Abasto, con funciones especiales destinadas a ONG, fue declarada de interés cultural por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a través del programa de Mecenazgo y recibió apoyo de ProTeatro.

 

 

Críticas y Notas Relacionadas

 

Espectáculos de acá, Inrockuptibles, Saverio, A Sala Llena, Descongelando Mentes, Espectáculos off.

 

 

Ficha técnico artística

 

Dirección: Germán Rodríguez

Autoría: Gustavo Cornillon

Adaptación: Paula Castagnetti, Alejandra D'Agostino, Germán Rodríguez, Alejandro Schiappacasse

Actúan: Paula Castagnetti, Alejandra D'Agostino, Alejandro Schiappacasse

Vestuario: Laura Etcheverry, Inés López Vicente

Diseño de escenografía: Julieta Potenze

Diseño de luces: Sergio Cucchiara

Diseño sonoro: Nicolás Gallo

Realización escenográfica: Ariel Vaccaro

Música original: Caio Kosiner

Fotografía: Magdalena Gimenez

Diseño gráfico: Paula Castagnetti, Nicolás Gallo

Asesoramiento artístico: Alejandro Schiappacasse

Asistencia de dirección: Javier Piazza

Prensa: Octavia Gestión Cultural y Comunicación

Producción ejecutiva: Miguel Angel Ludueña

Producción general: Itai Doshin

bottom of page